Hoy en día la tecnología ofrece muchas posibilidades a las empresas para aumentar su productividad y eficiencia, siendo aplicable a casi todas las áreas de una compañía. Pero esta aplicación no intenta reemplazar el factor humano en los procesos, sino que, por el contrario, pretende servir de apoyo y de extensión para aumentar la productividad y cumplir con los objetivos de manera más sencilla.
Con esta premisa, tenemos entonces que la Inteligencia Artificial puede ser un beneficio para las áreas de cumplimiento, apoyando los procesos más complejos para que así las personas puedan desempeñar y concentrarse en otras funciones que puedan incrementar el valor de la empresa.
Esto se traduce entonces en ofrecer una ventaja para reducir costes y así aumentar la efectividad y eficiencia de los demás empleados. Sin embargo, no podemos olvidar el hecho que la Inteligencia Artificial por sí sola no tendría sentido sin la intervención humana, por lo que este factor se vuelve fundamental para que un sistema de este tipo tenga completo éxito.
Por eso decimos que la tecnología se puede convertir en un beneficio y un apoyo para las áreas de cumplimiento, transformando los procesos y ayudando a que el área sea cada vez más eficientes a la hora de gestionar todos los riesgos que puedan asociarse a la compañía. Te invitamos a conocer cómo esta tendencia mundial de aplicar inteligencia artificial en las áreas de cumplimiento; permite la detección temprana de anomalías, la clasificación de alertas y más.
Hemos desarrollado un Ebook descargable, con el informe completo, realizado por nuestro Gerente de Analítica Jose Luis Sierra.
¿Te interesa la Inteligencia Artificial?
Te recomendamos nuestro blog: Inteligencia Artificial: pieza clave de la Cuarta Revolución Industrial.